TESORO, en recuerdo de los judíos de COlmar asesinados por la peste en 1348
En la ciudad alsaciana de Colmar, en mayo de 1863, unos trabajadores encontraron un atado de monedas, joyas y otros objetos de valor dentro de la pared de una casa. Si bien tales descubrimientos naturalmente despiertan el interés de detectives aficionados e historiadores por igual, este tenía un significado raro y conmovedor.
La ubicación de la casa en el antiguo barrio judío de la ciudad, la edad de las piezas y, lo más concluyente, la presencia de un anillo de bodas ceremonial judío vinculaba el tesoro a una comunidad judía que había vivido en Colmar más de cinco siglos antes, cuando Alsacia era parte del Sacro Imperio Romano. Esta comunidad, como muchas otras en toda Europa, fue destruida cuando los judíos fueron víctimas, como chivo expiatorio acusados de propagar la plaga; específicamente, a principios de 1349, durante la epidemia de la “Peste Negra “ los judíos de Colmar fueron quemados vivos.

La curadora Barbara Drake Boehm dijo: “Quería pedirla prestada porque cuenta una historia que nuestra propia colección tampoco puede contar, sobre la importancia de la comunidad judía en el mundo de la Europa medieval. Es una historia que no puede ser narrada fácilmente debido a los peligros que la comunidad enfrentó historicamente ”.

Luego están las características específicas de sus contenidos. “Creo que una de las mejores pistas es que hay anillos que datan de la segunda mitad del siglo XIII y anillos que están bien entrados en el siglo XIV. No solo sus fechas son diferentes, sino que los materiales son distintos. Las piezas anteriores eran de plata dorada y granate, y las piezas posteriores de oro y piedras preciosas. Creo que es un testimonio de que se trata de la misma familia, y de que habían progresado con el paso del tiempo”.

La pieza central de la exposición es el anillo ceremonial de bodas judío, hecho de oro y esmalte e inscrito con la tradicional felicitación “mazel tov” . Diseñado para usarse solo el día de la ceremonia, tiene la forma de un pequeño edificio hexagonal que simboliza tanto el hogar conyugal como el Templo de Salomón. “Esos anillos son bastante raros”, observa Boehm. “Pero como sucede, hay otro de aproximadamente la misma fecha en una colección privada en Nueva York, y la tomamos prestada al mismo tiempo. Estarán uno al lado del otro ”.

Al igual que el tesoro, los manuscritos han sido sacados de la oscuridad literal y ahora pueden arrojar una luz informativa sobre la cultura y la comunidad que los creó. Cuando se le preguntó qué consejo ofrecería a los visitantes de la exposición, Boehm responde: “Mire detenidamente y simplemente permítase pensar:” ¿Cuál es la historia de esta pieza? ¿Cómo encaja esto en la vida de alguien en Alsacia hace cientos de años?.
Y nosotros desde Milim agregamos, de una comunidad que desapareció quemada por la absurda acusación de haber propagado la plaga de la Peste Negra envenenando las aguas.
Fuente: BARBARA DRAKE BOEHM. The Colmar treasure: A medieval jewish legacy, Scala Arts & Heritage Publishers Ltd, 2019, 112 p
Tradujo: Alicia Benmergui